Elementos de Psicología Social para la Producción Audiovisual
Esta asignatura se ubica en la línea curricular de las materias culturales de la licenciatura en Cine y TV que se orientan a brindar herramientas para la lectura reflexiva y crítica de los mensajes audiovisuales así como para la producción de los mismos. Particularmente, la propuesta de enseñanza de “Elementos de Psicología Social” busca, a partir de actividades teórico-prácticas, favorecer cierta reflexividad acerca de la construcción representativa de la realidad social y la producción de sentido que tanto pueden incidir en un sentido normalizador como transformador y por lo tanto ingresa en la dinámica de reproducción y cambio social. Se apunta a pensar estos procesos a nivel del despliegue de lo cotidiano, del saber-hacer del sentido común y la constitución de representaciones sociales; en la lectura de los procesos y relaciones grupales, donde se tensionan relaciones de poder y se constituyen identidades en un juego de identificación y diferenciación social.
|
ELEMENTOS DE PSICOLOGÍA SOCIAL PARA LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
Prof. Marina Tomasini
Facultad de Artes Universidad Nacional de Córdoba 2012 |
Descripción del curso:
Elementos de Psicología Social para la Producción Audiovisual es una materia correspondiente al 4º año de la Licenciatura en Cine y TV. Se ubica en la línea curricular de las materias culturales de la licenciatura, destinadas a brindar herramientas para la lectura reflexiva y crítica de los mensajes audiovisuales así como para la producción de los mismos.
La propuesta de enseñanza de Elementos de Psicología Social busca, a partir de actividades teórico-prácticas, favorecer cierta reflexividad acerca de la construcción representativa de la realidad social y la producción de sentido que tanto pueden incidir en un sentido normalizador como transformador, y por lo tanto, ingresa en la dinámica de reproducción y cambio social.
Apuntamos a pensar estos procesos a nivel del despliegue de lo cotidiano, del saber-hacer del sentido común y la constitución de representaciones sociales; en la lectura de los procesos y relaciones grupales, donde se tensionan relaciones de poder y se constituyen identidades en un juego de identificación y diferenciación social.
Course Contents
