Políticas de Programación Radiofónica
La lectura, la reflexión y el debate crítico de la bibliografía seleccionada brindará el sustento teórico de la materia. El abordaje de estos textos permitirá llevar a cabo una investigación de las políticas de programación de las radios locales. El diseño de los trabajos prácticos, articulado con el programa y las clases teóricas, está basado en la necesidad de generar una apropiación de conocimientos y herramientas metodológicas para la reflexión sobre las políticas que sustentan las programaciones radiofónicas. Mediante la escucha de ciertas radios seleccionadas, -según una tipología de radios y modelos de programación-, entrevistas a los responsables de la programación, (dueños, programadores, productores, conductores) y a los oyentes-destinatarios de los programas-, se analizarán y realizarán informes cuyo objetivo será reflejar los contenidos y las prácticas dominantes en los medios radiofónicos locales, las formas y modos de interacción de la audiencia con la radio, los criterios económicos y políticos que delimitan las estrategias comunicativas en el mercado radiofónico. A partir de la lectura de la bibliografía seleccionada y el análisis de los contenidos de los medios radiofónicos locales, los alumnos estarán en condiciones de transferir y aplicar los conocimientos teóricos al diagnóstico de las programaciones que fueron objeto de investigación, la confección de un ensayo analítico desde alguna de las perspectivas desarrolladas en el programa, y al diseño de estrategias y políticas de comunicación propias y/o alternativas a las de las emisoras seleccionadas.
|
POLÍTICAS DE PROGRAMACIÓN RADIOFÓNICAProf. Lic. Pablo Daniel Ramos
Escuela de Ciencias de la Información Universidad Nacional de Córdoba 2012 |
Descripción del curso:
Políticas de Programación Radiofónica es una materia cuatrimestral correspondiente al 5º año de la Licenciatura en Comunicación Social con orientación Radiofónica. El objetivo principal de la misma es proveer a los alumnos de conocimientos teóricos y metodológicos para descibir y evaluar las características dominantes del contenido de la radiodifusión, y su influencia en la audiencia.
La lectura, la reflexión y el debate crítico de la bibliografía seleccionada brindará el sustento teórico de la materia. El abordaje de estos textos permitirá llevar a cabo una investigación de las políticas de programación de las radios locales.
El diseño de los trabajos prácticos, articulado con el programa y las clases teóricas, está basado en la necesidad de generar una apropiación de conocimientos y herramientas metodológicas para la reflexión sobre las políticas que sustentan las programaciones radiofónicas.
Course Contents
