Metodología
Psicología Educacional es una materia cuatrimestral correspondiente al segundo año del Profesorado en Ciencias Biológicas.
Carga horaria total: 90 hs., con un encuentro teórico - práctico semanal.
Requisitos: Tener aprobadas las materias Problemática de la Educación en Ciencias y Pedagogía.
MODALIDAD DE TRABAJO:
La modalidad de trabajo predominante será teórico-práctica, supondrá un papel protagónico para los alumnos, y requerirá lectura anterior a las clases de la bibliografía correspondiente. Se priorizará un intercambio continuo con el grupo, retomando sus nociones previas, propiciando actividades individuales, en pequeños grupos y puestas en común con todos los estudiantes.
Para favorecer el intercambio entre los alumnos se propondrán indagaciones bibliográficas, preparación de pequeños informes y argumentación de las tesis planteadas.
A. CLASES TEÓRICO-PRÁCTICAS
En este espacio convergirán las acciones desarrolladas por docentes y alumnos. Los primeros realizarán presentaciones para delimitar los ejes temáticos que correspondan, planificarán actividades para analizar problemáticas pertinentes, elaborarán material ad-hoc (se elaborarán diversas guías de observaciones en el aula, a fin de favorecer observaciones estructuradas y sistemáticas). Los alumnos llevarán sus producciones, resultados de lecturas y registros de observaciones realizadas en las instituciones.
Cada encuentro se planificará considerando las producciones previas y en función de los objetivos específicos del mismo.
Con la finalidad de acercar al aula de la universidad las problemáticas del nivel medio en la actualidad, se organizarán jornadas especiales, paneles y presentaciones a cargo de profesores de ciencias biológicas y de otras disciplinas, de nivel medio.
B. CONCURRENCIA A UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA (asignación desde la Cátedra) una vez por semana, en horario a determinar.
Según se puso a consideración del Departamento, se ofrece la posibilidad de que los alumnos realicen observaciones en instituciones educativas, de corte etnográfico.
Al inicio del cuatrimestre se constituirán equipos de trabajo, de dos/tres alumnos, para realizar las actividades de observación propuestas.
C. ESPACIOS DE SUPERVISION
Cada equipo de trabajo asistirá a cuatro supervisiones obligatorias por cuatrimestre.
Se establecerá un cronograma de supervisiones, para posibilitar que todos los equipos utilicen esos espacios de atención y para que las producciones (registros de observaciones de clases, por ejemplo) se conviertan en insumos de las clases teórico-prácticas.
D. TUTORIAS TELEMÁTICAS
Se considera importante realizar asesoramiento virtual a los alumnos y favorecer el uso de las tecnologías de información.
