Farmacología Aplicada
La materia se aborda en dos momentos. En la primera parte se contextualiza al medicamento en el sistema sanitario, las etapas desde el descubrimiento de una moleculas hasta su comercialización, los diferentes estudios clínico epidemiológicos que lo evalúan, la seguridad de los mismos planteada a partir del impacto sanitario de las reacciones adversas y el sistema de farmacolvigilancia. En el segundo momento se estudian patologías prevalentes de acuerdo con el perfil del médico egresado propuesto por la Asociación de Facultades de Medicina de Argentina (AFACIMERA) e instrumentado por CONEAU. Desde el año 2000 se utiliza como modelo de desarrollo de la materia la propuesta de la OMS (Guía de la Buena Prescripción), que plantea una serie de pasos a partir de los cuales los alumnos razonan secuencialmente la selección de medicamentos en una determinada patología o problema de salud utilizando criterios de eficacia, seguridad, conveniencia y costo de los medicamentos promoviendo en todas las instancias de la materia el uso razonado de los medicamentos.
|
FARMACOLOGÍA APLICADA
Hospital Tránsito Cáceres de Allende Prof. Dr. Jorge A. Aguirre
Centro de Farmacoepidemiología y Uso Racional de los Medicamentos Universidad Nacional de Córdoba 2013 |
Descripción del curso
Farmacología Aplicada (Hospital Tránsito Cáceres de Allende), es una asignatura correspondiente a 4º y 5º año de la carrera de Medicina. La materia se aborda en dos momentos. En la primera parte, se contextualiza al medicamento en el sistema sanitario, y las etapas desde el descubrimiento de una moleculas hasta su comercialización, los diferentes estudios clínico epidemiológicos que lo evalúan, la seguridad de los mismos planteada a partir del impacto sanitario de las reacciones adversas y el sistema de farmacolvigilancia.
En el segundo momento se estudian patologías prevalentes de acuerdo con el perfil del médico egresado propuesto por la Asociación de Facultades de Medicina de Argentina (AFACIMERA) e instrumentado por CONEAU.
Desde el año 2000 se utiliza como modelo de desarrollo de la materia la propuesta de la OMS (Guía de la Buena Prescripción), que plantea una serie de pasos a partir de los cuales los alumnos razonan secuencialmente la selección de medicamentos en una determinada patología o problema de salud utilizando criterios de eficacia, seguridad, conveniencia y costo de los medicamentos promoviendo en todas las instancias de la materia el uso razonado de los medicamentos.
Course Contents
