La condición humana y el derecho
El curso intenta recorrer el pensamiento de Hannah Arendt indagando en sus preocupaciones juveniles para mostrar la persistencia de las mismas en el desarrollo de su filosofía política. Los planteos acerca del estado de la condición humana en el mundo contemporáneo, contemplada desde el punto de vista de las acciones de las que es capaz la humanidad y qué función cumple el derecho en las mismas. Nos plantea en pensar en lo que hacemos, organizando su trabajo de manera sistemática a una discusión sobre la labor, el trabajo y la acción, momento en que el hombre desarrolla la capacidad que le es más propia: la capacidad de ser libre.
|
LA CONDICIÓN HUMANA Y EL DERECHOProf. Lucrecia Aboslaiman
Cátedra "A" de Introducción al Derecho Universidad Nacional de Córdoba
2014 |
Descripción del curso
El curso, que forma parte de las materias opcionales de la carrera de Abogacía, intenta recorrer el pensamiento de Hannah Arendt indagando en sus preocupaciones juveniles para mostrar la persistencia de las mismas en el desarrollo de su filosofía política. Los planteos acerca del estado de la condición humana en el mundo contemporáneo, contemplada desde el punto de vista de las acciones de las que es capaz la humanidad y qué función cumple el derecho en las mismas. Nos invita a pensar en lo que hacemos, organizando su trabajo de manera sistemática en torno a una discusión sobre la labor, el trabajo y la acción, momento en que el hombre desarrolla la capacidad que le es más propia: la capacidad de ser libre.
La condición humana es a la vez análisis histórico, propuesta política y jurídica. No sólo es la clave de todas las obras de Hannah Arendt, sino también un texto básico para comprender hacia dónde se dirige el hombre y el derecho.
Course Contents
