Solución de conflictos en Pymes y empresas familiares
Este curso, impartido en la Facultad como asignatura opcional de seis créditos en los ciclos 2004 y 2005 se refiere al modo de abordar y gestionar los conflictos de las empresas más importantes para la Argentina, ya que constituyen más del 95 % de la cantidad total de empresas del país; que proveen cerca del 80 % de los puestos de trabajo; y que generan cerca del 70 % del valor agregado bruto. Estas empresas padecen de conflictos típicos y recurrentes, que invariablemente ponen en riesgo su continuidad, por lo que es una tarea de primer orden y necesidad para el desarrollo económico del país, la formación de operadores capacitados para el tratamiento de esta clase de conflictos.Se trata de una asignatura de grado, opcional de seis créditos, destinada a alumnos del último año de la carrera de Abogado. Para poder cursarla, los alumnos deben haber cursado "Teorías del conflicto y de la decisión. Métodos de resolución de conflictos", asignatura obligatoria del quinto curso. Cursado: Clases de dos horas -dos veces a la semana
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN PyMES Y EMPRESAS FAMILIARESProf. Gustavo Serra
Escuela de Abogacía 2004 / 2005 |
Descripción del curso:
Curso impartido en la Facultad de Derecho como asignatura opcional de seis créditos en los ciclos 2004 y 2005 destinada a alumnos del último año de la carrera de Abogacía.
El mismo se refiere al modo de abordar y gestionar los conflictos de las empresas más importantes para la Argentina, ya que constituyen más del 95 % de la cantidad total de empresas del país, proveen cerca del 80 % de los puestos de trabajo, y que generan cerca del 70 % del valor agregado bruto. Estas empresas padecen de conflictos típicos y recurrentes, que invariablemente ponen en riesgo su continuidad; por lo que es una tarea de primer orden y necesidad para el desarrollo económico del país, la formación de operadores capacitados para el tratamiento de esta clase de conflictos.
Course Contents
