Programa
-
La empresa
-
Significación socioeconómica y percepción del fenómeno empresa desde los puntos de vista jurídico, económico, de las ciencias de la administración, etc. Noción de teoría cibernética sobre la empresa.
-
Problemática.
-
Conflictos típicos.
-
Internos.
-
Externos.
-
-
Abordaje de los conflictos en la empresa
-
-
-
Pymes
-
¿Qué es una Pyme? Criterios clasificatorios. La normativa. Rasgos distintivos.
-
Caracteres especiales.
-
Ventajas: Compromiso, flexibilidad, rapidez en la toma de decisiones, reinversión de utilidades, etc.
-
Desventajas: Ausencia de planificación, dificultades con el financiamiento, dependencia de proveedores y clientes, etc.
-
-
Importancia de las Pymes en la economía nacional.
-
Tipología: Microemprendimiento. Pequeña Empresa. Mediana empresa.
-
Fases de desarrollo. Crisis de ruptura en el paso de una tipología a otra.
-
Conflictos típicos.
-
-
Empresas de Familia
-
¿Qué es una Empresa de Familia? Distintos enfoques.
-
Rasgos distintivos:
-
Propiedad controlada por una o más familias.
-
Dirección y trabajo de parientes.
-
Anhelo de perdurar a través de varias generaciones.
-
Exigencia de satisfacción de intereses y necesidades diferentes.
-
-
Visión sistémica de la E.F.
-
El sistema familia y el sistema empresa. Funciones, conductas, relaciones en cada uno de ellos.
-
La E.F. en la intersección: zona de fricción y conflicto.
-
-
El doble rol de las personas en la E.F.: Miembros de la familia y de la empresa.
-
Tensiones generadas por el doble rol.
-
Recursos de análisis: Genograma familiar y organigrama de la empresa.
-
-
Ciclos de vida de la E.F. y sus crisis.
-
Las etapas de desarrollo de la familia.
-
Las etapas de desarrollo de la empresa.
-
Las etapas de desarrollo de los individuos
-
-
-
Conflictos típicos en la E.F.
-
El poder invisible.
-
La nueva generación. Experiencia vs. Capacitación.
-
Carencia de profesionalismo en la gestión.
-
El rol del asesor.
-
-
Los propietarios minoritarios.
-
-
Un conflicto especial: La sucesión en la dirección de la E.F.
-
¿Cuándo se inicia la sucesión? Los valores familiares en la etapa de formación de los sucesores.
-
Un asunto difícil: la elección del sucesor.
-
Cuando no hay sucesor en la familia.
-
Planificación de la sucesión. Dificultades.
-
Superar la resistencia
-
El plan.
-
El rol del asesor en la planificación
-
-
-
La intervención del asesor en la E.F.
-
Definición del propio rol.
-
¿Quien es el cliente? La cuestión de la neutralidad.
-
Identificación de objetivos de la familia y la empresa.
-
Identificación de los obstáculos a la comunicación.
-
-
Prevención de conflictos en la E.F.
-
Consejo familiar.
-
Estatuto de la E.F.
-
