Evaluación
Modalidad de Evaluación:
Para obtener la REGULARIDAD, los alumnos deberán:
- aprobar 2 (dos) parciales, con opción a un parcial de recuperación en caso de ausencia o aplazo en uno de los mismos.
Los alumnos inscriptos en el régimen de PROMOCIÓN, deberán:
- tener aprobada la materia Lengua Inglesa III,
- contar con un mínimo de 80% de asistencia a clase,
- aprobar dos parciales y cuatro trabajos prácticos, con opción a un parcial y a un trabajo práctico recuperatorios para casos de ausencia, aplazo, o para elevar el promedio general en cada tipo de evaluación.
- La nota final será el resultado del promedio de los dos parciales y del promedio de los cuatro trabajos prácticos.
- Dos de los Trabajos Prácticos serán evaluaciones objetivas sobre temas desarrollados en clase; el tercer trabajo práctico consistirá en: a) recolección y análisis de datos sobre un tema oportunamente asignado, b) redacción de un informe escrito sobre la tarea encomendada presentado con siete días de anticipación a la presentación oral, y c) la presentación oral por parte del alumno. El cuarto trabajo práctico consistirá en la evaluación por parte del docente del grado de participación en clase y en el aula virtual así como del cumplimiento de las tareas asignadas del alumno promocional en el aula virtual durante todo el año lectivo.
- Para acceder a la promoción, el alumno deberá obtener una nota final no inferior a 7.
En el caso de alumnos LIBRES, se aplicarán las disposiciones contempladas en la Res. HCD Nº 394/10 de la Facultad de Lenguas:
- Los alumnos libres desarrollarán un tema adicional (dentro de los contemplados en el programa) y de carácter eliminatorio, en el EXAMEN FINAL. El mismo será escrito y consistirá en la discusión de temas teóricos del programa y en ejercicios de reconocimiento o análisis de textos, o de ejemplificación de los procesos de cambio estudiados. Constará de una primera sección, común a alumnos regulares y libres, y de una segunda sección, solo para los libres, que será evaluada solamente si se ha dado por aprobada la primera parte. Ambas secciones serán de carácter eliminatorio.
Criterios de Evaluación:
Se aplicarán las reglamentaciones vigentes (Res. HCD Nº 216/03; Res. HCS Nº 410/06; Res. HCD Nº 25/08)
Para la evaluación del desempeño del alumno en los trabajos prácticos, evaluaciones parciales y exámenes finales, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
Competencia lingüística: Se espera de los alumnos que puedan demostrar dominio de las estructuras gramaticales del inglés y disponibilidad del léxico adecuado. Errores básicos en estos aspectos (Ej. en la estructura oracional, en la concordancia o en las formas verbales) serán motivo suficiente para desaprobar un examen.
Competencia discursiva: Se espera que los alumnos demuestren habilidad para expresarse en forma oral y escrita en el registro académico apropiado para la disciplina.
Dominio de los contenidos del programa: Los alumnos deberán demostrar su capacidad para (a) identificar, describir y explicar procesos de cambio lingüístico, y los contextos históricos en que tuvieron o tienen lugar; (b) relacionar fenómenos socio-culturales con sus efectos en la evolución o estado de la lengua inglesa en cada período histórico, y (c) analizar cada proceso tanto al micro- como al macro-nivel, es decir, desde una perspectiva específica y focalizada, y desde una visión global.
La escala de calificaciones que regirá para todas las evaluaciones de la materia será la siguiente:
0 a 0.99 puntos = 0 | 65 a 69 puntos = 5 |
01 a 19 puntos = 1 | 70 a 76 puntos = 6 |
20 a 39 puntos = 2 | 77 a 84 puntos = 7 |
40 a 59 puntos = 3 | 85 a 89 puntos = 8 |
60 a 64 puntos = 4 | 90 a 96 puntos = 9 |
97 a 100 puntos = 10 |
