El malestar en la Post-modernidad. Nuevas subjetividades. Una lectura psicoanalítica lacaniana
En 1930, Freud escribía su obra “El malestar en la Cultura”, donde de alguna manera planteaba el conflicto entre las exigencias de la Pulsión y la cultura, sin dejar de establecer una relación dialéctica entre ambas (en el sentido que la cultura se construye por efecto de la pulsión y al mismo tiempo, crea los obstáculos a la misma). Hoy, la ciencia moderna ha producido avances enormes en distintos campos y cada vez ofrece más a los sujetos nuevos productos para tratar de aliviar el sufrimiento, o para alcanzar la felicidad de la manera más breve y eficaz que se pueda; aunque el predominio alcanzado por el discurso de la ciencia, haya implicado la exclusión del sujeto del saber. Las subjetividades que produce la época actual han cambiado, ya no son las freudianas, y eso trae consecuencias sobre los sujetos. Sin embargo, el malestar sigue vigente y de manera aumentada ¿A qué se debe entonces que a pesar del enorme desarrollo de los procesos sociales, tecnológicos y culturales, el malestar esté aumentado en nuestros días? Si no, ¿cómo entender lo que acontece en la actualidad? Y, ¿qué opciones tenemos como alternativa a la oferta que hace la ciencia oficial para tratar el malestar?
|
EL MALESTAR EN LA POST-MODERNIDAD. Nuevas subjetividades. Una lectura psicoanalítica lacaniana.Lic. Guillermo Aguero
Facultad de Psicología 2011 |
Descripción del curso:
Curso de Extensión dictado por la Facultad de Psicología.
En 1930, Freud escribía su obra “El malestar en la Cultura”, donde planteaba el conflicto entre las exigencias de la Pulsión y la cultura, sin dejar de establecer una relación dialéctica entre ambas (en el sentido que la cultura se construye por efecto de la pulsión y al mismo tiempo, crea los obstáculos a la misma).
Las subjetividades que produce la época actual han cambiado, ya no son las freudianas, y eso trae consecuencias sobre los sujetos. Sin embargo, el malestar sigue vigente y de manera aumentada ¿A
qué se debe entonces que a pesar del enorme desarrollo de los procesos
sociales, tecnológicos y culturales, el malestar esté aumentado en
nuestros días? Si no, ¿cómo entender lo que acontece en la actualidad? Y, ¿qué opciones tenemos como alternativa a la oferta que hace la ciencia oficial para tratar el malestar?
Course Contents
