Bibliografía
Bibliografía (Obligatoria y de consulta)
Primera Parte: Aspectos Introductorios
Unidad 1, 2 y 3
- Abt y Bellak. “Psicología Proyectiva”. Ed. Paidós. 1956. Cap. I y II.
- Anzieu, D. “Métodos Proyectivos”. Ed. Kapelusz. 1962.
- Celener, G. “Las Técnicas Proyectivas. Su estatus epistemológico actual”. Ed.J.V.E. 1999.
- García Arzeno, M.E. “Reflexiones sobre el quehacer psicodiagnóstico”. Ed. Nueva Visión. 2000.
- Laplanche y Pontalis. “Diccionario de Psicoanálisis”. Ed. Labor. 1983.
- Rapaport, D. “El modelo psicoanalítico, la teoría del pensamiento y las técnicas proyectivas”. Ed. Herúe. 1978.
Segunda Parte: Técnicas Proyectivas Menores
Unidad 4 y 5
- Bell, John. “Técnicas Proyectivas”. Ed. Paidós. 1971.
- Grassano de Píccolo, Elsa. “Indicadores psicopatológicos en Técnicas Proytectivas”. Ed. Nueva Visión. 1984.
- Hammer, Emmanuel. “Tests Proyectivos Gráficos”. Ed. Paidós. 1962.
- Koch, k. “El test del árbol”. Ed. Kapelusz. 1962.
- Machover,k. “Personality proyection in the drawing of the human figure”. Springfield, Illinois. Ed. CC Thomas. 1949.
- Querol, S. y Chavez Paz, M. “Adaptación y aplicación del test de la persona bajo la lluvia”. Ed. Psique. 1997.
- Siquier de Ocampo, María y colaborades. “Las técnicas proyectivas y el proceso psicodiagnóstico”. Ed. Nueva Visión. 1987.
Unidad 6 y 7
- Berenstein, Jaime. “Análisis e interpretación del cuestionario desiderativo”. Ficha.
- Celener, G y Ginzbourg de Braude, M. “El cuestionario desiderativo”. Ed. Lugar. 1990.
- García Arzeno, María Esther. “Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico”. Nueva Visión. 1993.
- Grassano de Picolo, Elsa. Obra citada.
- Lunazzi de Jubani. “Lectura de psicodiagnóstico”. Ed. Belgrano. 1992.
- Segal, Hanna. “Introducción a la obra de Melanie Klein”. Ed. Paidós. 1975.
- Siquier de Ocampo y colaboradores. Obra citada.
Unidad 8
- García Arzeno, María Esther. Obra citada.
- Grassano de Picolo, Elsa. Obra citada.
- Lunazzi de Jubani. Obra citada.
- Paz, Carlos. “Analizabilidad y momentos vitales”. Nau Libres. 1980.
- Phillipson, Hebert. “Test de relaciones objetales”. Ed. Paidós. 1963.
- Phillipson, H –Friedenthal y otros. “El T.R.O de H. Phillipson”. Ed. Nueva Visión. 1976.
Tercera Parte: Psicodiagnóstico de Rorschach
Unidades 9,10,11,12,13,y 14
- Alcock, Teodora. “La prueba del Rorschach en la práctica”. Fondo de Cultura económico. México, 1965.
- Bohm, Enald. “Manual de psicodiagnóstico de Rorschach”. Ediciones Morata. Madrid. 1973.
- Exner, John. “El Rorschach, un sistema confencivo”. Psimática. 1994.
- Gravenhorst, MC y Passalacqua, A. “Los fenómenos especiales en el Rorschach”. CEA. 1988.
- Klopfer, B y Davidson, H. “Manual Introductorio a la teoría del Rorschach”. Ed. Paidós. 1974.
- Klopfer y Kelly. “Técnicas del Psicodiagnóstico de Rorschach”. Ed. Paidós. 1979.
- Passalacqua, A y Cools. “El psicodiagnóstico de Rorschach, sistematización y nuevos aportes”. Ed. Klex. 1994.
- Passalacqua y Cools. “El psicodiagnóstico de Rorschach. Interpretación”. Ed. Klex. 1993.
- Rorschach, Herman. “Psicodiagnóstico”. Ed. Paidós. 1948,1972 y 1979.
- Shaffer, R. “Interpretación psicoanalítica del test de Rorschach”. Ficha de la Asociación Argentina de Psicodiagnóstico de Rorschach.
- Berardo de Bauducco, Soave Mónica, Huespe Teresa, Villagra Liliana, Muszio Verónica, Ferrer Cecilia, Saavedra Mónica. “Manual de Psicodiagnóstico de Rorschach” Ed. Brujas. Córdoba 2012 - ISBN 978-987-591-335-6.
Cuarta Parte: Integración
Unidades 15 y 16
- Frank de Verthely. “Técnicas de evaluación psicológica”. Ed. Lugar. 1997.
- Friedenthal, Hebe. “La recomendación de psicoterapia a partir del psicodiagnóstico de Rorschach”. Actas psiquiátrica y psicológica de América Latina. Volumen XIV. N° 2, Junio 1968.
- García Arzeno, María Esther. Obra citada.
- Klopfer, W. “El informe psicológico”. Tiempo contemporáneo. 1962.
- L´Abrate, Luciano. “Principios de psicología clínica”. Ed. Paidós. 1978.
- Lunazzi de Jubani, H. Obra citada.
- Siquier de Ocampo y col. Obra citada.
Copyright 2008,
by the Contributing Authors.
Cite/attribute Resource.
Bibliografía. (2017, September 06). Retrieved May 19, 2022, from OpenCourseWare UNC Web site: http://www.ocw.unc.edu.ar/facultad-de-psicologia/tecnicas-proyectivas/bibliografia.
Esta obra se publica bajo una licencia
Creative Commons License.
