Fundamentación
La necesidad de conocer en forma profunda la personalidad es un planteo que se han hecho filósofos y por supuesto psicólogos. En 1939 L. K. Frank publicó un artículo en el Journal of Psychology de los Estados Unidos titulado: “Los métodos proyectivos para el estudio de la personalidad”. Intentó con esta expresión englobar tres pruebas psicológicas: el test de asociaciones de palabras de Jung (1904), el de personalidad de Rorschach (1920) y el T.A.T de Murray (1935); mostrando quelas mismas, constituyen el prototipo de una investigación dinámica y holística de la personalidad.
Estas técnicas llamadas proyectivas tienen un método propio y un objeto de estudio que está definido desde una teoría. En el presente programa se presentan los fundamentos teóricos de las pruebas así como las técnicas más conocidas y utilizadas en nuestro medio; no desconociendo la gran gama de técnicas existentes en este momento, las que se mencionarán, a fin de interesar al alumno por su conocimiento.
